Por iniciativa de asociaciones agrícolas del departamento del Quindío y con base en la necesidad de consolidar la cadena productiva de plátano variedad Dominico Hartón en los municipios de Calarcá, Salento y Filandia; se presentaron hace más de 18 meses, tres (3) proyectos a la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para participar del programa “Alianzas Productivas para la Paz” y al dar cumplimiento con todos los requisitos exigidos en el proceso de selección, obtuvieron concepto favorable para cofinanciar sus proyectos productivos.
COFINANCIADORES | CALARCÁ |
SALENTO |
FILANDIA |
Musáceas del Quindío |
Agrosolidaria |
Asprofil |
|
Minagricultura (Incentivo Modular) |
$179.168.000 |
$174.294.000 |
$228.000.000 |
Gobernación del Quindío |
$23.282.500 |
$15.000.000 |
$20.000.000 |
Alcaldías Municipales |
$5.000.000 |
$5.000.000 |
$10.000.000 |
SENA |
$5.000.000 |
$5.000.000 |
$5.000.000 |
ICA |
$2.980.000 |
$2.980.000 |
$5.000.000 |
ASOHOFRUCOL |
$0 |
$0 |
$29.000.000 |
Productores o beneficiarios |
$ 274.000.000 |
Actualmente los pequeños y medianos productores que integran dichas asociaciones, disfrutan de los beneficios del programa, que contó con la asesoría de nuestra Corporación como Organización Gestora Acompañante OGA para la ejecución de cada uno de los proyectos, donde además de la transferencia de conocimientos técnicos propios de la agronomía del cultivo de plátano, también se fortaleció el componente organizacional y social de cada asociación:
RESULTADOS |
CALARCÁ |
SALENTO |
FILANDIA |
Asociación: |
Musáceas del Quindío |
Agrosolidaria |
Asprofil |
N° de familias participantes: |
35 |
35 |
46 |
Área sembrada en plátano: |
2,1 ha | 13,5 ha |
19,1 ha |
Área sostenida en plátano |
42,2 ha |
21,5 ha |
30,3 ha |
Gerente Aprendiz: |
Viviana A. Forero R. |
Carlos A. Orozco V. |
María F. González P. |
Aliado Comercial |
Apraquim |
Musáceas del Quindío |
Musáceas del Quindío |
Veredas donde se ubican los predios intervenidos: | La Pradera, La Paloma, Santo Domingo, Chagualá, Guayaquil y Quebrada Negra. | Llano Grande, Palestina, Palo Alto, Canaán, Chagualá. | La India, El Vigilante, Los Tanques y Paraíso Bajo. |
Peso promedio del racimo: |
18 a 20 kilogramos |
||
Volumen entregado al aliado comercial |
150.000 kg (en 11 meses) |
25.000 kg
(en 5 meses) |
110.000 kg (en 8 meses) |
Con las actividades desarrolladas a través de los proyectos cofinanciados, se logró el mejoramiento de las 116 unidades de producción intervenidas, incrementando la calidad, el peso y el tamaño del fruto, gracias a la aplicación de los conocimientos adquiridos por los agricultores por medio de asesorías profesionales en buenas prácticas agrícolas, control fitosanitario con base en manejo integrado de plagas y enfermedades, así como manejo seguro de agroquímicos, calculo y registro de los costos de producción, fortalecimiento asociativo, fondo rotatorio, fidelización de asociados, cambio climático, gerente aprendiz, material vegetal, insumos, herramientas y protección del medio ambiente.
Redacción: Corporación Agrocolombia.
0 comentarios